top of page

Esta página ha sido traducida automáticamente y puede contener errores. Gracias por su comprensión.

Las variedades de uva prohibidas llegan al Parlamento Europeo. Estrasburgo, octubre de 2025.

  • Foto del escritor: Association Lumière du Jour
    Association Lumière du Jour
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Con motivo de la sesión parlamentaria celebrada del 20 al 23 de octubre de 2025, el Parlamento Europeo de Estrasburgo acogió un encuentro excepcional dedicado a las variedades de uva denominadas «prohibidas» —Clinton, Isabelle, Noah, Othello, Jacquez y Herbemont— así como a las variedades híbridas resistentes (o PIWI).


Organizada por iniciativa del eurodiputado Éric Sargiacomo, con el apoyo de Cristina Guarda, Esther Herranz García y André Franqueira Rodrigues, esta reunión congregó a viticultores, investigadores y representantes del sector procedentes de varios países europeos. Todos defendieron la idea de que estas variedades de uva, injustamente prohibidas desde hace casi un siglo, podrían constituir hoy en día una palanca concreta para la transición ecológica y agrícola.


Clic para ver el vídeo:


Un debate en el centro de la reforma del «Paquete Vinos»


Este debate se inscribe en un contexto político importante: la reforma del «Paquete Vinos» y la preparación de la Política Agrícola Común (PAC) 2027.


Los eurodiputados Éric Sargiacomo y Chloé Ridel, junto con socios italianos y portugueses, se han reunido para elaborar una enmienda europea destinada a autorizar de nuevo las seis variedades de uva prohibidas. Esta enmienda se someterá a votación en el Parlamento Europeo el 5 de noviembre de 2025, en el marco de las negociaciones sobre la PAC.


El objetivo: levantar una prohibición establecida en 1934, que hoy en día se considera sin fundamento científico, y permitir que estos vinos obtengan pleno reconocimiento normativo y comercial. Más allá del simbolismo, esta evolución supondría un reconocimiento político del potencial agronómico y medioambiental de estas variedades resistentes:


  • reducción del uso de pesticidas;

  • adaptación al cambio climático,

  • preservación de la biodiversidad vitícola.



De las Cévennes a Estrasburgo, una misma batalla


La presencia en Estrasburgo de representantes de la IGP Cévennes, aplaudida por el Departamento de Lozère, dotó a este encuentro de una fuerte dimensión territorial. Desde hace varios años, esta denominación trabaja en la rehabilitación de las seis variedades de uva prohibidas, que han forjado la identidad vitícola y cultural de las Cévennes.


A pesar de casi un siglo de prohibición, sus huellas perduran: en los jardines y en los muros de piedra de las masías de las Cévennes, las parras de Clinton, Isabelle o Jacquez recuerdan la memoria de una viticultura popular, resistente y arraigada.


El viticultor Lilian Bauchet, presidente de la asociación Vitis Batardus Liberata www.vitisbatardusliberata.org, recordó ante los diputados europeos que el levantamiento de la prohibición solo será un primer paso. La vid híbrida sigue enfrentándose a obstáculos administrativos y culturales, herencia de un siglo de marginación.


En Francia, los híbridos han pasado de 400 000 hectáreas en la década de 1950 a menos de 10 000 hectáreas en la actualidad.


La asociación, que cuenta con más de 170 miembros, aboga por volver a situar la vid híbrida en el centro de la transición vitícola, convencida de que puede contribuir a que el sector salga de forma sostenible de su dependencia de los productos fitosanitarios.



Una toma de conciencia política y cultural


Los intercambios en Estrasburgo reflejan un profundo cambio de mentalidad. El apoyo conjunto de Éric Sargiacomo, Chloé Ridel y sus homólogos europeos demuestra que la cuestión ya trasciende el ámbito militante: se inscribe en una dinámica europea de reconquista agrícola, patrimonial y ecológica.


El encuentro concluyó con una cata animada por Aude Rebourcet-Rigourd, que demostró que los vinos elaborados con estas variedades de uva, prohibidas durante mucho tiempo, no tienen nada que envidiar a los caldos tradicionales.

Facebook
Instagram
Mastodon

© Lumière du Jour & Grape Sleuth 2018 - 2025

newsletter
contact

visitantes desde enero de 2018

bottom of page